B I O G R A F Í A
"Luis Malca Contreras es uno de los músicos peruanos más destacados de su generación. Inicia su carrera musical debutando en el Festival Internacional Andrés Segovia..."
- FUNDACIÓN ANDRÉS SEGOVIA
- FUNDACIÓN ANDRÉS SEGOVIA
Desde su debut en el Festival Internacional Andrés Segovia, uno de los festivales de guitarra más prestigiosos y antiguos del mundo, Luis Malca Contreras ha sido invitado a tocar en diferentes países europeos y diversas ciudades del Perú donde actúa como solista, en agrupaciones camerísticas y con orquesta.
Alberto López Poveda, presidente de la Fundación Andrés Segovia y reconocido biógrafo del maestro de Linares, escribió: "El artista, en su genial interpretación, puso de relieve al auditorio su identificación con la música española y la peruana, que emanaba de su cofre de madera, suave, limpia y penetrante, logrando un profundo silencio en la sala”. Este concierto es de especial valor para el artista, ya que tuvo lugar en el museo donde reposan los restos del maestro Andrés Segovia. |
"Yo pude percibir el gozo de que los sensibles sonidos abriesen las ventanas del alma serenando mi espíritu que se encontraba inquieto"
-ALBERTO LÓPEZ POVEDA
Entre sus más destacadas presentaciones se encuentra la interpretación del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo, realizada en el marco del 75 aniversario del estreno de la obra. Dicho concierto contó con la presencia de Cecilia Rodrigo, hija del maestro compositor, y del musicólogo Javier Suarez Pajares. Luis Malca Contreras se convierte en el primer guitarrista peruano en interpretar en España esta obra maestra del repertorio universal, junto a la orquesta Villa de Madrid, bajo la dirección de Mercedes Padilla.
"Debo haber escuchado el concierto un millón de veces y tu interpretación me ha gustado mucho"
-CECILIA RODRIGO
-CECILIA RODRIGO
"Nos brindó un autentico mensaje cargado de sentimiento, de acuerdo con el espíritu de la obra. Momentos tan bellos como la difícil cadencia fueron producto de la técnica puesta al servicio del arte"
-EL COMERCIO - PERÚ
-EL COMERCIO - PERÚ
En su trayectoria artística, Luis Malca Contreras ha participado en conciertos benéficos para instituciones como la Fundación Juan Bonal, UNICEF, AFADE y la ONG olVIDAdos, esta última dedicada a la protección de la infancia desfavorecida y familias en riesgo de exclusión social. Conciertos bajo la presidencia de honor de miembros de la realeza española, como S.M. La Reina Doña Sofía, o los entonces SS.AA.RR. Los Príncipes de Asturias.
Es relevante el trabajo que realiza junto a compositores contemporáneos, comisionando obras para guitarra solista y música de cámara con el objetivo de ampliar y enriquecer el repertorio guitarrístico. Muestra de ello es el estreno de "Desapegos o El Encanto de Dulcinea", obra para guitarra y orquesta del compositor peruano Rafael Junchaya, o la reciente "Three Oriental Glimpses" para guitarra sola, del compositor hispano-cubano Eduardo Morales-Caso. En noviembre de este año estrenará en España la obra "Caral" del compositor peruano Federico Tarazona. |
"...la Sonata para guitarra Op. 47, de Alberto Ginastera... La interpretación técnicamente intachable, y musicalmente muy acertada. Se oía y se veía como él se recreaba en los momentos expresivos..."
-MUNDO CLÁSICO - ESPAÑA
-MUNDO CLÁSICO - ESPAÑA
Artista premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de guitarra clásica, destacan el Concurso Nacional de Guitarra de Perú, el Concurso Southern Perú al Talento Musical, el Concurso América Martínez de Sevilla, el Concurso Internacional Música en Compostela, y el que considera el más significativo en su carrera, concurso realizado en el marco del Festival Andrés Segovia, pues, fue el ilustre maestro David Russell quien le otorgó el primer premio.
"Luis Malca Contreras posee un sonido cautivador y una brillante técnica puesta siempre al servicio de la música"
-FIAS
-FIAS
Su inquietud por otras áreas de la creación artística lo ha llevado a trabajar junto a directores de cine y teatro, colaborando en la parte musical. Recientemente junto al cineasta Javier Corcuera (Premio Goya), en cortometrajes del director Alonso Luján y en la obra teatral del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, "El loco de los balcones".
Comprometido con la música peruana de los siglos XVIII y XIX, se erige como un embajador musical de su país, rescatando y difundiendo por el mundo un repertorio considerado por los especialistas de gran valor musicológico para la guitarra clásica.
Comprometido con la música peruana de los siglos XVIII y XIX, se erige como un embajador musical de su país, rescatando y difundiendo por el mundo un repertorio considerado por los especialistas de gran valor musicológico para la guitarra clásica.