B I O G R A F Í A
"Luis Malca Contreras es uno de los guitarristas peruanos más destacados de su generación. Inicia su carrera musical debutando en el Festival Internacional Andrés Segovia..."
- FIAS
- FIAS
Su formación musical transcurrió en la ciudad de Lima donde estudió con el maestro David Ballena Dávila, luego en el Conservatorio Nacional de Música bajo la dirección del maestro Oscar Zamora; hasta llegar a España, donde estudió en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar con la maestra Soledad Plaza y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los maestros José Luis Rodrigo y Gabriel Estarellas. |
Consolida sus estudios realizando el Máster de Interpretación Musical en la Universidad Internacional de Andalucía, bajo la dirección de los maestros Ricardo Gallén y Joaquín Clerch; y el Máster en Nuevas Tecnologías de la Música Actual, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Con una creciente actividad musical, Luis Malca Contreras, ha realizado conciertos como solista, en música de cámara y con orquesta en diversas ciudades de Perú y Europa. En España ha actuado en los auditorios más importantes del país, como el Auditorio Nacional de Música, el Teatro de la Zarzuela, Auditorio Conde Duque, la Casa de América o el Ateneo de Madrid. Uno de los momentos de mayor relevancia en su carrera tiene lugar con motivo de las celebraciones por los 75 años del estreno mundial del Concierto de Aranjuez, Luis Malca Contreras interpretó en Madrid este emblemático concierto, que contó con la presencia de Cecilia Rodrigo, hija del maestro Joaquín Rodrigo. Destaca el trabajo que realiza con compositores contemporáneos, comisionando obras para guitarra solista y música de cámara, con la intención de ampliar y enriquecer el repertorio guitarrístico. Ejemplo de ello es el estreno de Desapegos o El Encanto de Dulcinea, obra para guitarra y orquesta del compositor peruano Rafael Junchaya, o la reciente Three Oriental Glimpses para guitarra sola del compositor hispano-cubano Eduardo Morales-Caso. Obras dedicadas al intérprete. Su inquietud por otras áreas de la creación artística lo ha llevado a trabajar junto a directores de cine y de teatro, colaborando en la parte musical. Recientemente en el documental del director Javier Coruera (Premio Goya), cortometrajes del director Alonso Luján, o en la obra teatral de Mario Vargas Llosa (nobel de Literatura), El loco de los balcones. Actualmente está dedicado a la labor musicológica, rescatando y difundiendo obras originales para guitarra de compositores peruanos de la época colonial y pos-colonial. |