UNA GUITARRA PARA EL BICENTENARIO
La música del repertorio latinoamericano para guitarra de la época colonial y pos-colonial es prácticamente desconocida. En el caso del Perú algunas investigaciones recientes han recuperado un material valioso, no sólo por su valor musicológico sino además por su calidad musical, enriqueciendo y ampliado el repertorio guitarrístico. El presente programa es una pequeña muestra de estas obras, con especial atención a la obra Pedro Abril Ximénez Tirado y Máximo Puente-Arnao
más información |
DE VIVALDI
A LOS BEATLES El presente recital es un recorrido musical desde el barroco hasta nuestros días, conformado principalmente por piezas escritas para guitarra y conjunto de cuerdas (orquesta de cuerdas o cuarteto de cuerdas). Obras compuestas por los grandes maestros de la música como Vivaldi, Boccherini, Brouwer, hasta llegar a los legendarios Beatles, hacen de este un programa de interés para los amantes de la música clásica como para el oyente más diverso.
más información |
Proyecto
URDIMBRES URDIMBRES tiene por objetivo difundir el particular desarrollo de la guitarra en el Perú y un repertorio poco conocido en el ámbito internacional. Una visión global del desarrollo de la guitarra peruana entre los siglos XVIII y XX, reflejado en una diversidad de artistas, géneros y estilos que recogen variadas influencias culturales. El programa pone en relieve las distintas fuentes y confluencias sonoras, resaltando la mutua impregnación de la música venida de Europa y la que se practicaba en el Perú antes de la época colonial.
más información |
ACCORDARE
DÚO Conformado por Paola Salas (mezzo-soprano) y Luis Malca. Se crea con la finalidad de difundir el repertorio original escrito para esta conformación y ampliarlo con transcripciones realizadas por el propio conjunto. Sus intereses musicales abarcan periodos desde el renacimiento hasta el siglo XX. Merece especial atención la selección de música tradicional y popular, que los ha llevado a investigar y adaptar obras procedentes de culturas antiguas, poco difundidas, donde exploran la riqueza sonora de países como Perú, Armenia, Japón, Cuba o Turquía.
|